DÍA 01: HACIENDA – PISO DE VALLE – SALINAS – MARAS – LAGUNA DE HUAYPO.
Terreno llano en el piso de valle y rocoso con subida y barrancos para Salinas y Maras; con variantes de piso entre los 2800 msnm. – 3600 msnm.
09:00 El personal que integra nuestro equipo de trabajo, los estarán esperando en las instalaciones de nuestra Hacienda, para que los puedan conocer momentos previos al inicio de la cabalgata; Un experimentado Chalán les mostrará la técnica correcta a utilizar en esta raza equina, así como también les brindará in formación y recomendaciones que necesitarán poner en práctica a lo largo de vuestra cabalgata.
10:00 Iniciaremos esta aventura, a nivel de piso de valle y luego de recorrer algunos bosques de flora autóctona (Llaulli, Tara, Chachacomo, Tánkar, Queuña, etc) como exótica (Eucalipto, Ciprés, Pino) ubicados a orillas del río Vilcanota y campos de agricultura de maíz blanco, comenzaremos a ganar altura cabalgando cerro arriba con dirección a las Salinas de Maras, lugar donde haremos nuestra primera parada para recorrer el complejo salino que data de tiempos anteriores a la cultura Inka.
12:00 Arribo a las Salinas y caminata.
12:30 Reiniciaremos la cabalgata tomando un sendero abrupto con dirección a la segunda cumbre lugar donde se ubica el pintoresco poblado de Maras y sus inmensos campos de cultivo del tubérculo andino la Papa.
13:00 Almuerzo en Maras.
14:00 Tras superar la parte más empinada de este tramo, las cumbres elevadas nos brindarán su incomparable y privilegiada vista panorámica al entorno natural, desde donde es posible apreciar la puesta del sol y gran parte del Valle Sagrado de los Inkas con sus picos nevados.
17:00 Luego de una ardua labor para nuestros caballos, llegaremos a la encantadora Laguna de Huaypo, lugar donde pernoctaremos esa noche en un conjunto de hermosos domos con vista a la laguna.
18:30 Cena y pernocte.
DÍA 02. HUAYPO – MARAS – MORAY – MIRADOR DEL VALLE – PAUCARBAMBA.
09:00 Desayuno.
10:00 Después de haber apreciado la espectacular salida del sol en medio de una sinfonía de cantos de las diversas aves que se dan cita en el totoral de esta laguna y haber disfrutado de un buen desayuno, comenzaremos la cabalgata de descenso del cerro con dirección al poblado de Maras, para lo cual atravesaremos extensos campos de cultivo de papas, cebada, avena, habas, y muchos otros producto agrícolas regionales.
Luego de haber cabalgado por unas dos a tres horas por pintorescas quebradas, arribaremos a un templo católico construido en el siglo XVI llamado Ttiobamba, ubicado poco antes de llegar al distrito de Maras y sus pétreas portadas adornadas con escudos heráldicos de la colonia.
13:00 Almuerzo en Maras.
14:00 Un nostálgico sendero nos transportará al último Complejo de climatización de semillas de la época Inka “Moray” el cual observaremos desde un mirador ubicado en la parte alta del complejo, el cual nos brinda la posibilidad de apreciar el 100% del complejo arqueológico, nos ayuda a entender el funcionamiento del mismo y su sistema de térmico adaptado al relieve de la naturaleza.
Cabalgaremos cerro abajo por un camino abrupto muy estrecho hasta alcanzar el Mirador del Valle y luego de disfrutas de la fresca brisa del valle, descenderemos hasta el piso de valle y de esta manera arribar a nuestra Hacienda ubicada en Paucarbamba.
MAPA
TARIFA:
Número de pasajeros |
2 |
3 |
4 – 10 |
|||
Habitación |
Compartido |
Privado |
Compartido |
Privado |
Compartido |
Privado |
Precio por persona |
US$ 878 |
US$ 953 |
US$ 870 |
US$ 945 |
US$ 855 |
US$ 930 |
RECOMENDACIONES
Si esta es su primera experiencia en los Andes o altas montañas, les recomendamos informarse sobre las enfermedades del soroche o mal de altura siguiendo el siguiente link de médicos especialistas.
ISMM – International Society For Mountain Medicine
MEDEX – Medical Expeditions
ATENDEMOS: Lunes – Sabados.
Voluntarios: $5 USD de descuento previa presentación de su carnet de estudiante y su credencial de Voluntariado.
CAPACIDAD: 2 – 10 participantes
INCLUYE:
- Caballo Peruano de paso.
- Alimentación (1 desayuno, 2 almuerzos, 1 cena).
- Snacks (agua, chocolate, fruta).
- Guía Profesional / jinete experimentado.
- Cocinero
- Domo de lujo.
- Enfermera
- Botiquín de primeros auxilios y balón de oxígeno.
- Vehículo de asistencia si es necesario.
- Casco de equitación.
- Poncho Impermeable.
- Alforja
NO INCLUYE:
- Recojo ni traslados (podemos organizarlo por un costo adicional).
- Bebidas alcohólicas.
- Hotel
- Desayuno el primer día.
- Propinas
SE LES RECOMIENDA TRAER:
- Ropa de abrigo para las noches.
- Ropa cómoda para montar, zapatos de trek.
- Mochila pequeña con los objetos de uso personal.
- Linterna, bloqueador solar, sombrero, cortaviento.
- Botella de agua y snacks.
- Cámara / filmadora.
No alquilamos nuestros caballos, lo sentimos.
TERMINOS Y CONDICIONES CLICK HERE.
Asegure su compra antes de su llegada a Perú COMPRAR AQUÍ: