DÍA 01 HACIENDA – PISO DE VALLE – SALINAS – MARAS – MISMINAY.

Esta cabalgata tiene su inicio a una altura de  2828 metros sobre el nivel del mar en la localidad de Paucarbamba, lugar donde se encuentra ubicada nuestra hacienda.

09:00 A vuestra llegada a nuestras instalaciones, recibirán instrucción y recomendaciones antes de intr. Relacionarse con vuestros caballos.

10:00 Tan pronto subamos a nuestros caballos, cruzaremos un puente colgante de madera y seguiremos por todo el piso de valle dispuesto a lo largo de la margen derecha del río Vilcanota, los árboles de eucalipto que crecen a orillas del río, serán nuestros testigos hasta llegar a uno de los cementerios Inka más grandes de su época ubicada en los acantilados del poblado de Yanahuara.

Llegando al sector de Tarabamba, cruzaremos un segundo puente colgante, lugar donde se ubica una caseta de control de ingreso a las Salinas de Maras.

12:00 Un sendero abrupto nos guiará desde el piso de valle hasta las salinas, ubicadas a media altura del cerro. Arribo a las Salinas, desmonte y tour guiado a pie.

12:30  Luego de nuestra visita guiada al complejo salino, volveremos a montar y seguir subiendo el cerro hasta llegar al punto destinado para nuestro almuerzo en Maras.

13:30 Almuerzo.

14:30 Después del almuerzo, seguiremos cabalgando por campos de cultivo de cebada, avena y otros productos andinos hasta llegar a los 3500 metros de altura lugar donde se ubica la comunidad campesina de Misminay lugar donde seremos bienvenidos por los locales con danzas, canciones y música andina. Será en este lugar que pernoctaremos.

18:30  Cena y pernocte.

DÍA 02: MISMINAY – MORAY – MAHUAYPAMPA – HUAROCONDO – COMPONE.

09:00 Desayuno.

Una vez de haber terminado nuestro desayuno, tendremos una ceremonia de despedida a cargo de los pobladores locales, en medio de cánticos y danzas ancestrales.

10:00 Cabalgaremos hasta un privilegiado mirador desde donde podremos apreciar el laboratorio agrario Inka más importante de su época “Moray” y la maravillosa vista al Valle Sagrado de los Inkas, sus picos nevados y el vuelo de sus águilas.

La primera parte de la cabalgata de hoy será cerro abajo por unos veinte minutos, para luego de cruzar una pequeña quebrada, empezar nuevamente a subir la siguiente cumbre en medio de un tupido bosque de eucaliptos y campos de cultivo de papa.

13:00 Almuerzo a campo abierto. Un bosque de eucaliptos nos brindará la sombra de su follaje para tener el almuerzo de este día.

14:00 Luego de alcanzar el punto más alto de la cabalgata de este día, empezaremos una cabalgata de descenso a la comunidad de Chaquepay y su peculiar y pintoresco entorno.

“Huarocondo” centro poblado de importancia se abre paso a nuestro camino, este poblado muestra una gran influencia de la cultura española, teniendo como manifestación esta presencia, su iglesia catedral construida a inicios del siglo XVI.

Cabalgaremos desde este poblado hasta el poblado de “Compone”, cruzando así toda la planicie de la “Pampa de Anta”

17:00 Arribo al lodge de Compone.

18:30 Cena y pernocte.

Día 03: COMPONE – MONTAÑA ROCOSA – COMPONE.

09:00 Desayuno.

10:00 Luego de un merecido desayuno, comenzaremos nuestra cabalgata a una altura de 3334 metros sobre el nivel del mar en lo que fueran los restos de una antigua laguna que hoy se encuentra casi totalmente seca.

Un camino de leñadores nos guiará hasta a cumbre de uno de los cerros más importantes y elevados de la zona en cuyo punto más elevado se encontraría ubicado un antiguo cementerio de la cultura per Inka “K’illke” .

Actalmente esta zona se encuentra muy afectada por la nefasta profanación de los huaqueros; encontraremos así una inmensa cantidad de piezas de cerámica K’illke regadas en medio del pajonal, tumbas saqueadas y una guarida abandonada de pumas.

La elevación de esta montaña nos brinda una vista panorámica impresionante de casi toda la Pampa de Anta y aún mucho más lejos, hasta los nevados del Salkantay, Chicón y Pitusitay.

Siguiendo nuestra cabalgata, llegaremos al destino tan esperado “Yuraq Qaqa” La montaña rocosa.

13:00 Almuerzo.

14:00 El corazón de esta hermosa zona rocosa, muestra un círculo amurallado por farallones pétreos a manera de un gran corral; esta formación, fue aprovechada por los abigeos de antaño para esconder allí el ganado sustraído de los comuneros andinos. Debido a que este lugar se encuentra protegido de la lluvia y del viento, crea un micro clima apto para desarrollar una suigéneri zona boscosa de plantas nativas, las cuales camuflan aún más el lugar del escondite de aquellos abigeos.

Esta vegetación igualmente permiten que esta zona tenga un nutrido ecosistema, lográndose visualiza muchas veces los venados de cola blanca, las vizcachas, halcones y águilas y muy rara vez el amo de las alturas “Cóndor” que en su busca de alimentos salen del cañón del Apurímac.

15:00 La cabalgata de retorno al lodge será por otra ruta muy pintoresca igualmente, viendo a nuestro paso muchos rebaños de ovejas, caballos, cabras y alpacas.

16:30 Arribo al lodge.

17:00  Fogata.

18:30 Cena y pernocte.

Día 04: COMPONE – HUERTAS – HUAYLLA QOCHA – MARAS – HACIENDA

09:00 Desayuno.

10:00 Habiendo tomado nuestro último desayuno a lo largo de esta cabalgata, cruzaremos por segunda vez esta planicie pero en una dirección diferente a la primera, con dirección al poblado de Markjo, Huerta y su hermoso bosque de eucaliptos,  lugar donde tendremos nuestro último almuerzo.

13:00 Almuerzo.

14:00 Pocos minutos después de reanudar la jornada de la tarde, llegaremos a Mahuaypampa, el cual nos da la bienvenida con su campos de cultivo de papa, este poblado tiene un nombre que traducido al español significa “Papa temprana” lo cual nos hace pensar de que fuera tal vez el primer lugar donde se cultivó la papa por sus ubicación muy cercana a Moray, lugar donde se domesticó la papa.

Maras y sus calles coloniales adornadas por sus portadas pétreas nos da la bienvenida. Cada portada lítica está adornada con escudos heráldicos del tiempo colonial, lo cual demuestra la importancia de este lugar desde un punto de vista administrativo.

Ya a media bajada con dirección al piso de valle, veremos por última vez el majestuoso Valle Sagrado de los Inkas, desde un mirador ubicado justo frente al poblado de Yanahuara.

17:30 Arribo a la Hacienda y punto final de la cabalgata.

Disponibilidad: 2-10 Pasajeros.

MAPA:

Número de pasajeros

2

3

4 – 10

Habitación

Compartido

Privado

Compartido

Privado

Compartido

Privado

Precio por persona

US$ 1568

US$ 1643

US$ 1553

US$ 1628

US$ 1515

US$ 1590

INCLUYE:

  • Guía profesional y jinete experimentado.
  • Caballo de Paso.
  • Snacks (agua – chocolate – frutas).
  • Acomodación en casas rurales y/o Lodge las 3 noches.
  • Alimentos (4 Almuerzos – 3 cenas –  3 desayunos), comida vegetariana es posible previa solicitud expresa al momento de la reserva.
  • Suficiente dotación de agua mineral durante la cabalgata.
  • Cheff experimentado para todas las comidas a lo largo de la cabalgata..
  • Kit de primeros auxilios tanto en el caballo como en nuestra unidad de auxilio.
  • Vehículo de auxilio.
  • Ingreso a las Salinas.
  • Desayuno el primer día.
  • Casco de equitación.
  • Poncho Impermeable.
  • Alforja

NO INCLUYE:

  • Traslados (Podemos organizarlo como servicio adicional).
  • Bebidas alcohólicas.
  • Hotel
  • Desayuno el primer día.
  • Propinas para el Guía y el equipo de trabajo.

QUE NECESITAN TRAER:

  • Mochila pequeña con sus pertenencias personales.
  • Casaca impermeable poncho (Diciembre.- Abril).
  • Calzado fuerte y cómodo a prueba de agua.
  • Un set completo de ropa.
  • Prendas de abrigo.
  • Linterna
  • Sombrero o gorra para protegerse del sol.
  • Bloqueador solar.
  • Papel sanitario.
  • Algunos snacks como chocolates o caramelos de coca.
  • Cámara fotográfica, filmadora.
  • Ante ojos de sol.

No alquilamos nuestros caballos, lo sentimos.

TERMINOS Y CONDICIONES CLICK HERE.

Asegure su compra antes de su llegada a Perú COMPRAR AQUÍ:

Términos y Condiciones

RESERVAR AHORA